Descripción
Pantalón peto cámaras frío con tirantes Austral II
Ropa frío extremo para trabajar en cámaras de frío y proteger a los trabajadores de los cambios de temperatura extremos que pueden provocar problemas físicos.
Características :
Pantalón peto de poliéster/algodón para cámaras de frío.
Forro acolchado con algodón 3M Thinsulate.
Tirantes elásticos ajustables con clip de cierre.
Cierre delantero de cremallera con solapa cerrada por cinta velcro.
Cuatro bolsillos exteriores.
Bajos de pierna con abertura de cremallera y solapa cierre con cinta velcro con solapa de ajuste velcro
Ficha técnica:
Tejido exterior: 85% poliéster / 15% algodón
Forro : 100% poliamida
Acolchado : 100% poliéster 3M Thinsulate
Tallas : M-L-XL-XXL
Equipos de protección individual con certificación EN342
Niveles protección frío extremo EN 342 /04:
Aislamiento térmico resultante base media : 0,499 ( B )
Clase de permeabilidad al aire ( 1 a 3 ) : 2
Clase de resistencia evaporativa ( 1 a 3 ) : 3
ROPA CERTIFICADA PARA FRIO EXTREMO
La normativa distingue entre ropa para ambientes no extremadamente fríos, de temperaturas hasta –5ºC , y realmente fríos, por debajo de –5ºC
Existen numerosos puestos de trabajo que están expuestos al frío, bien sea en cámaras frigoríficas, en trabajos exteriores con climas fríos o interiores a bajas temperaturas. Esta exposición puede provocar daños de distinta gravedad, enfermedad o incluso la muerte del trabajador si no se toman medidas adecuadas.
Existen dos normas que definen los requisitos y las características que debe cumplir la ropa frío extremo:
– Norma UNE EN 14058:2004 : Ropa de protección. Prendas para protección con ambientes fríos. ( para temperaturas superiores a –5ºC )
– Norma UNE EN 342:2004 : Ropa de protección. Conjuntos y prendas de protección contra el frío para ambientes inferiores a -5ºC.
Ambiente frío se refiere a las condiciones que causan pérdida de calor corporal más grandes de lo normal, es decir, condiciones ante las cuales las respuestas fisiológicas del organismo no son suficientes para combatir la pérdida de calor.
Por lo tanto, en función del tipo de trabajo y de las condiciones ambientales, en base a la Norma UNE-EN 14058, se podrá seleccionar una prenda de la clase 1,2 o 3 en base a su Resistencia Térmica y opcionalmente podrá requerirse unos valores mínimos de : Aislamiento térmico, permeabilidad al aire, resistencia a la penetración de agua y paso de vapor del agua.
Como resistencia térmica de una prenda se refiere a la oposición que los materiales que constituyen la prenda de protección ofrece al paso de un flujo de calor.
Cuando las condiciones ambientales son de frío extremo y la protección ofrecida por prendas certificadas en base a la norma UNE EN 14058:2004 resulten insuficiente, es necesario seleccionar prendas de protección en base a la norma UNE EN 342:2004. Esta norma obliga a las prendas a pasar algunos ensayos y requiere de unos valores mínimos exigidos.